Periodistas no tendrán acceso a publicidad estatal según nueva resolución de Compras y Contrataciones

COMPRAS Y CONTRATACIONES

En un comunicado emitido por la Dirección General de Compras y Contrataciones Públicas (DGCP), a las instituciones públicas, el organismo anuncia modificaciones en los procedimientos para la contratación de programas en medios de comunicación. Este documento, que detalla cómo se realizarán estas contrataciones a partir de ahora, ha suscitado preocupaciones entre periodistas y comunicadores independientes.

La medida establece que las contrataciones de programas de radio y televisión serán realizadas directamente con los medios correspondientes, eliminando intermediarios. Según el comunicado, los programas de televisión y radio no serán considerados medios de comunicación social a efectos de contratación pública, sino que se incluirán bajo un procedimiento especial de excepción. Esto implica que las instituciones contratantes podrán negociar directamente con los canales y emisoras para la difusión de su información.

El argumento presentado por la DGCP es que estos medios no son considerados medios de comunicación social, sino simplemente canales a través a de los cuales se transmite la información, expuesto de la siguiente manera.

«Efectivamente, aplicando el criterio expuesto remitido, los periodistas no estarían considerados como medios de comunicación social, sino los medios a través de los cuales estos transmiten la información, que serían los canales de televisión, las emisoras de radio, los periódicos, etc. En consecuencia, para que los periodistas suscriban contratos con las instituciones públicas sujetas al ámbito de aplicación de la Ley núm. 340-06 y sus modificaciones, deberán sujetarse a los procedimientos ordinarios que establece la norma«.

Los periodistas independientes y pequeños medios se enfrentan a lo incierto, donde su supervivencia económica se cuestiona, pues solo grandes medios tendrían acceso.

Compartir en Redes Sociales

Deja una respuesta