Las candidaturas independientes obligarían al Congreso a modificar el método D’Hondt

La sentencia del Tribunal Constitucional, que anula varios artículos de la Ley de Régimen Electoral para permitir las candidaturas desligadas de partidos políticos, obligaría al Congreso Nacional a legislar a fin de modificar el método D´Hondt.
Este método, la herramienta usada en los comicios de la República Dominicana, es una fórmula de reparto proporcional que propicia la representación de las minorías en la Cámara de Diputados y que impide que un solo partido arrope todas las curules.
Ese mecanismo prioriza los votos de los partidos antes que a los candidatos y, luego, reparte las candidaturas ganadoras en las curules.
Si el método no es cambiado antes de las elecciones del 2028, los candidatos independientes, ya aceptados mediante sentencia por el Tribunal Constitucional, correrían el riesgo de perderse puestos electivos por no estar afiliados a una organización política.
Cambio obligatorio
El vocero del Partido Revolucionario Moderno (PRM) en la Cámara de Diputados, Amado Díaz, cuestionó la implementación de las candidaturas independientes en el país al argumentar que esa novedad acarrearía, por obligación, un cambio en el método con que se asignan los escaños.
En ese sentido, comentó que las posibilidades de obtener una curul en la Cámara de Diputados «se reducen a cero» para cualquier candidato que no cuente con el respaldo de un partido político.